Puf, no estoy de acuerdo con algunas de las cosas que dices, cuando se estudian una serie de variables y se observa que pueda haber una relación entre ellas, no significa que necesariamente estén correlacionadas, un ejemplo que puso un profesor que tuve hace años fue el número de nacimientos en Alcalá de Henares y el número de cigüeñas que allí habitaban, curiosamente podía parecer que ambas variables estaban relacionadas y alguien que únicamente se fijaba en los datos podía concluir que "el número de nacimientos estaba directamente relacionado con el número de cigüeñas que anidaban en la ciudad ". Creo que hay muchas otras variables que explican varios de los temas que señalas: la disminución de los nacimientos sí está relacionada con que las mujeres nos hayamos emancipado y tengamos mayores estudios, pero hay muchísimos otros factores; lo mismo que el incremento de los divorcios entre mujeres con mayor formación e ingresos, obvio, una mujer con hijos y peores salidas profesionales (mayor dependencia económica) no siempre lo tiene tan fácil, y así un largo etcétera.
Las palabras de James Mills son para darle de comer aparte, ahora resulta que nuestro papel en la vida está en gestar, parir, criar y cuidar, porque así ha sido durante siglos de opresión, ¿verdad?
Lo siento pero no te compro el discurso, y fíjate que al principio me estaba resultando bastante interesante, ya había leído algún estudio que iba en la línea de lo primero que decías, pero según he continuado leyendo no puedo estar más en desacuerdo contigo.
Aún así agradezco tu esfuerzo, este tipo de artículos llevan a la reflexión y al debate.
Gracias por tu comentario, Maite. Como bien dices, aquí estamos, como en la mayoría de temas sociológicos, frente a un CINAC ("correlación no implica causalidad"). Aunque se ha hecho un esfuerzo por triangular evidencias desde diversos enfoques, estamos, como de costumbre, ante una hipótesis de trabajo, como es el caso de la hipergamia. Hay otros factores, incluso algunos que probablemente no podemos ver. La cuestión es dilucidar si el factor que aquí se analiza es verdaderamente causal y cuál es su peso específico.
Y personalmente creo lo es y tiene un peso específico superior al resto, precisamente por el enfoque de la psicología evolutiva de Mills. Fíjate que él no sugiere que el papel de la mujer sea gestar, parir, criar y cuidar, sino que es su propósito biológico. De igual forma, si bien podemos usar el puente de la nariz para sujetar nuestras gafas, su propósito biológico es el sostén estructural de la nariz. Mills no sugiere que debamos cumplir con el propósito biológico, porque está bien dejar de hacerlo, si nos apetece.
Lo señala es que hay ideas que podrían haberse estado cultivando acerca de cómo vivir nuestras vidas que, en aras de denostar el propósito biológico, crean frustración. Que se condicione materialmente para que muchas mujeres que quieren tener hijos, no puedan. A la vista está que, en las encuestas, muchas mujeres dicen sentirse solas, sentirse frustradas por no tener pareja y, también, sentirse arrepentidas por no haber tenido hijos. Por supuesto, quien no quiera tener hijos (yo no quiero, por ejemplo) debería ser libre de no hacerlo.
Aquí no se comenta que hay muchos hombres entre los hombres educados, sin atender a ingresos, que no quieren mujeres igual o más educadas que ellos. A los hombres en su mayoría les da miedo una mujer que no puedan controlar o una mujer que sientan que es "más lista" que ellos. Optan, por una con la que ellos se sientan mejor, es decir por encima. Ya sea por nivel de ingresos o por nivel educativo.
Los divorcios donde hay hijos se producen en su mayoría en los primeros tres años del bebé. ¿Por qué? Porque en esos casos el padre se borra. Si la madre puede salir adelante económicamente se separa, si no, traga.
Cada vez hay más mujeres educadas y cada vez hay más mujeres con ingresos. En esto lo que ha cambiado, que ahora muchas mujeres pueden decidir dejar de ser una "empleada sin sueldo" de sus maridos.
Eso es una mentira como una casa, mi novia va a heredar un buen patrimonio y yo no puedo estar mas contento ya que probablemente digo probablemente no tengamos que trabajar ninguno de los 2. Eso no quiere decir que sea un vago y no trabaje pero el poder permitirte dedicarte a tus hobbys y viajar no tiene precio. Las mujeres son mucho mas exigentes en lo fisico y en lo economico que los hombres, hay un estudio de okcupid y de oxford que lo corroboran. La mujer no se conforma y pone siempre mucha mas presion al hombre en la relación pidiendo por esa boca y ya cada vez los hombres hacen balance y dicen que para eso me voy de señoritas que al menos me dejan LIBERTAD. Se aproxima un buen pendulazo, con muchos hijos de madres soltereas que no encontraron su principe azul, un consumo de antidepresivos de las mayores de 40 cercano al 50% y muchos gatos, si tendreis un principe, pero gatuno
Primero, no he dicho todos (ya tenemos el primer #notallmen). Segundo, si te fijas he hecho más incidencia en la educación que en el dinero. Tercero, me alegro muchísimo por los dos.
Sí, sí pasa. Fíjate a tu alrededor.
Las mujeres con buena posición económica no buscan tanto hombres acaudalados sino hombres a los que consideren sus pares.
Igual que un hombre busca amigos por homofilia, las mujeres con educación buscan eso mismo en sus parejas (también en sus amigas, obviamente) Hombres que puedan ser sus compañeros.
Las estadísticas me dan la razón. Una mayoría de hombres les dan miedo las mujeres que consideran más inteligentes que ellos. No lo van a reconocer, claro, pero acabarán teniendo una pareja estable con aquella con la que interiormente se sienten por encima. Por lo que sea. No estoy en las cabezas de los hombres que piensan así. Tú tampoco.
Que no, que vuelves a proyectar, primero la inteligencia en hombres y mujeres se distribuye de forma diferente mientras los hombres se suelen encontrar en los extremos de la campana de Gaus las mujeres se encuentran justo en el centro, eso quiere decir que las mujeres se encuentran en un rango entre 90-105 de CI. Por pura hipergamia y porque la mujer necesita "admirar" a su pareja va a ir con hombre en el extremo derecho de la campana es decir con hombres con un mayor CI. Estaremos de acuerdo que en general a mayor CI mayores probabilidades de generar dinero, en general ergo ya se encuentran dos variables que valoran las mujeres, capacidad de proveer e intelecto que las mujeres valoran. Bien los hombres lo que valoran en una mujer es que sea físicamente atractiva y sea joven, normalmente ambos sexos cuando empiezan a tener una posición económica desahogada es a partir de los 35-38-40 años, si una mujer de 38 años no se puede juntar con su par a nivel económico-intelectual-edad es porque lo que ella valora en un hombre (status, inteligencia, poder económico) el hombre no lo valora en ella y un hombre de 40 años con una posición desahogada va preferir prácticamente en el 100% de la veces a una chica joven de 22 años a su alterego de 38 años con los óvulos marchitos. Es biología y por muchas vueltas que le des a la cabeza o por mucho que tengas un CI por encima de la media (yo tengo 128 de CI y no estoy nadando en el dólar) no vas a poder cambiar la biología, la naturaleza es la que es y no es ningún constructo. Por eso que una mujer con una economia donde gane 4000-5000 euros al mes le costara mucho mas encontrar una pareja de su mismo rango de sueldo que a una chica que gane 1500 euros porque la chica de 1500 podra salir con todo hombre que gane de 1500 euros para arriba sin embargo a la chica que gana 5000 euros al mes jamas admitira estar con un hombre que gane 1800 euros, es mas mis padres sin ir mas lejos mi padre es medico y mi madre enfermera, sin embargo en los diferentes hospitales en los que han trabajado vieron cientos de casos similares de medico casandose con enfermera, auxiliar e incluso alguna celadora o chica de la limpieza, sin embargo jamas una medica tuvo de pareja a un hombre con esas profesiones y la mayoria o acababan solas (decian que los medicos son tremedamente infieles y no les falta razon) o lo intentaban con el director del hospital
<<¿Y qué quieren los hombres de élite? En general, tienden a preferir a mujeres que ganan menos que ellos y tienen un nivel educativo comparable o inferior. >>
Según tengo entendido, esto no iría “en contra” del emparejamiento selectivo. Dado que el principal predictor de una relación es el coeficiente intelectual (0.5-0.7), que a su vez correlaciona bastante con el nivel educativo, sería esperable que hombres de élite se emparejaran con otras mujeres de élite, ¿no ?.
No sé si conoces el libro "El algoritmo del amor. Un viaje a las entrañas de Tinder" de Judith Duportail, una de las cosas que descubre es que el algoritmo de Tinder hace precisamente eso, da puntuaciones más altas a hombres con un nivel educativo y de ingresos alto, mientras que penaliza a las mujeres de similares características, pego el enlace a una entrevista en El País de hace unos años.
Otro inciso: las brechas de género se analizan no sólo por edad y género, sino por sector de actividad, puestos similares, etc., tal y como tú lo afirmas es generalizar demasiado
Tienes toda la razón. La idea no era explorar en profundidad sobre este tema, sino sugerir que hay un progreso hacia esa dirección. Los análisis de la brecha salarial ajustada también apuntan hacia esa dirección. Esta clase de generalizaciones, aunque no mide directamente la discriminación, pueden apuntar a problemas sistémicos que afectan desproporcionadamente a las mujeres.
De hecho, la premio Nobel Claudia Goldin, que ha dedicado su carrera a investigar la participación laboral femenina y las causas de la brecha salarial de género, argumenta que factores como la falta de flexibilidad laboral y la desigual distribución de las responsabilidades domésticas contribuyen significativamente a esta disparidad. Goldin señala que, si hombres y mujeres compartieran equitativamente las cargas familiares, la demanda de flexibilidad sería similar entre ambos, lo que podría reducir la brecha salarial ajustada. Para ella, la verdadera brecha salarial de género surge, o se amplía significativamente, cuando las mujeres tienen hijos ("penalización por maternidad").
Totalmente de acuerdo con la conclusión de Claudia Goldin, eso mismo se indica también en el estudio de la UE. Los datos demográficos no se analizan como una foto de un momento concreto sino que hay que estudiar qué ocurre con una cohorte, estas mujeres jóvenes y bien preparadas puede que en el inicio de su carrera profesional tengan buenas oportunidades laborales, pero todos sabemos que la maternidad supone un punto de inflexión para nosotras, yo abogó por políticas que fomenten la corresponsabilidad de los hombres en lo que a cuidado de hijos se refiere, este es una de las causas por los que las mujeres jóvenes no quieren hijos (de esto se podría hacer un gran análisis), esto lo enlazo con el otro comentario 😊 y aprovecho para recomendar el documental "La teoría sueca del amor" en el que sí aparecen mujeres dispuestas a ser madres SOLAS, porque como bien sabes, las mujeres sí podemos gestar hijos sin un padre presente.
Como conclusión diré que tu artículo estaría genial si fuese un ensayo, tocas muchos palos, pero todos muy por encima por lo que, y es mi opinión, da la sensación de estar algo sesgado (solo apuntas a datos concretos, no hay un análisis profundo, que es lo que este tema se metece).
Gracias por permitirme dar mi opinión y por tus respuestas, un placer.
Hipergamia femenina y mujeres que economicamente no dependen de los hombres. Por supuesto ellas te diran que es culpa de los hombres que brad pitt de 23 años ( el de 60 años esta muy viejo) no se fije en ellas. Culpa de ellas fomentada por las redes sociales en especial instagram que les vende estandares factibles cuando son imposibles. No pasa nada, esto es roma 2.0 en el 400 d.c y los salvajes ya estan en la ciudad, seremos sustituidos por otras civilizaciones y razas. Y si probablemente me tiraras el post por no ser ecofriend y estar alineado con el pensamiento unico que nos ha llevado a esta situación
Puf, no estoy de acuerdo con algunas de las cosas que dices, cuando se estudian una serie de variables y se observa que pueda haber una relación entre ellas, no significa que necesariamente estén correlacionadas, un ejemplo que puso un profesor que tuve hace años fue el número de nacimientos en Alcalá de Henares y el número de cigüeñas que allí habitaban, curiosamente podía parecer que ambas variables estaban relacionadas y alguien que únicamente se fijaba en los datos podía concluir que "el número de nacimientos estaba directamente relacionado con el número de cigüeñas que anidaban en la ciudad ". Creo que hay muchas otras variables que explican varios de los temas que señalas: la disminución de los nacimientos sí está relacionada con que las mujeres nos hayamos emancipado y tengamos mayores estudios, pero hay muchísimos otros factores; lo mismo que el incremento de los divorcios entre mujeres con mayor formación e ingresos, obvio, una mujer con hijos y peores salidas profesionales (mayor dependencia económica) no siempre lo tiene tan fácil, y así un largo etcétera.
Las palabras de James Mills son para darle de comer aparte, ahora resulta que nuestro papel en la vida está en gestar, parir, criar y cuidar, porque así ha sido durante siglos de opresión, ¿verdad?
Lo siento pero no te compro el discurso, y fíjate que al principio me estaba resultando bastante interesante, ya había leído algún estudio que iba en la línea de lo primero que decías, pero según he continuado leyendo no puedo estar más en desacuerdo contigo.
Aún así agradezco tu esfuerzo, este tipo de artículos llevan a la reflexión y al debate.
Gracias por tu comentario, Maite. Como bien dices, aquí estamos, como en la mayoría de temas sociológicos, frente a un CINAC ("correlación no implica causalidad"). Aunque se ha hecho un esfuerzo por triangular evidencias desde diversos enfoques, estamos, como de costumbre, ante una hipótesis de trabajo, como es el caso de la hipergamia. Hay otros factores, incluso algunos que probablemente no podemos ver. La cuestión es dilucidar si el factor que aquí se analiza es verdaderamente causal y cuál es su peso específico.
Y personalmente creo lo es y tiene un peso específico superior al resto, precisamente por el enfoque de la psicología evolutiva de Mills. Fíjate que él no sugiere que el papel de la mujer sea gestar, parir, criar y cuidar, sino que es su propósito biológico. De igual forma, si bien podemos usar el puente de la nariz para sujetar nuestras gafas, su propósito biológico es el sostén estructural de la nariz. Mills no sugiere que debamos cumplir con el propósito biológico, porque está bien dejar de hacerlo, si nos apetece.
Lo señala es que hay ideas que podrían haberse estado cultivando acerca de cómo vivir nuestras vidas que, en aras de denostar el propósito biológico, crean frustración. Que se condicione materialmente para que muchas mujeres que quieren tener hijos, no puedan. A la vista está que, en las encuestas, muchas mujeres dicen sentirse solas, sentirse frustradas por no tener pareja y, también, sentirse arrepentidas por no haber tenido hijos. Por supuesto, quien no quiera tener hijos (yo no quiero, por ejemplo) debería ser libre de no hacerlo.
Aquí no se comenta que hay muchos hombres entre los hombres educados, sin atender a ingresos, que no quieren mujeres igual o más educadas que ellos. A los hombres en su mayoría les da miedo una mujer que no puedan controlar o una mujer que sientan que es "más lista" que ellos. Optan, por una con la que ellos se sientan mejor, es decir por encima. Ya sea por nivel de ingresos o por nivel educativo.
Los divorcios donde hay hijos se producen en su mayoría en los primeros tres años del bebé. ¿Por qué? Porque en esos casos el padre se borra. Si la madre puede salir adelante económicamente se separa, si no, traga.
Cada vez hay más mujeres educadas y cada vez hay más mujeres con ingresos. En esto lo que ha cambiado, que ahora muchas mujeres pueden decidir dejar de ser una "empleada sin sueldo" de sus maridos.
Eso es una mentira como una casa, mi novia va a heredar un buen patrimonio y yo no puedo estar mas contento ya que probablemente digo probablemente no tengamos que trabajar ninguno de los 2. Eso no quiere decir que sea un vago y no trabaje pero el poder permitirte dedicarte a tus hobbys y viajar no tiene precio. Las mujeres son mucho mas exigentes en lo fisico y en lo economico que los hombres, hay un estudio de okcupid y de oxford que lo corroboran. La mujer no se conforma y pone siempre mucha mas presion al hombre en la relación pidiendo por esa boca y ya cada vez los hombres hacen balance y dicen que para eso me voy de señoritas que al menos me dejan LIBERTAD. Se aproxima un buen pendulazo, con muchos hijos de madres soltereas que no encontraron su principe azul, un consumo de antidepresivos de las mayores de 40 cercano al 50% y muchos gatos, si tendreis un principe, pero gatuno
Primero, no he dicho todos (ya tenemos el primer #notallmen). Segundo, si te fijas he hecho más incidencia en la educación que en el dinero. Tercero, me alegro muchísimo por los dos.
Sí, sí pasa. Fíjate a tu alrededor.
Las mujeres con buena posición económica no buscan tanto hombres acaudalados sino hombres a los que consideren sus pares.
Igual que un hombre busca amigos por homofilia, las mujeres con educación buscan eso mismo en sus parejas (también en sus amigas, obviamente) Hombres que puedan ser sus compañeros.
Las estadísticas me dan la razón. Una mayoría de hombres les dan miedo las mujeres que consideran más inteligentes que ellos. No lo van a reconocer, claro, pero acabarán teniendo una pareja estable con aquella con la que interiormente se sienten por encima. Por lo que sea. No estoy en las cabezas de los hombres que piensan así. Tú tampoco.
Que no, que vuelves a proyectar, primero la inteligencia en hombres y mujeres se distribuye de forma diferente mientras los hombres se suelen encontrar en los extremos de la campana de Gaus las mujeres se encuentran justo en el centro, eso quiere decir que las mujeres se encuentran en un rango entre 90-105 de CI. Por pura hipergamia y porque la mujer necesita "admirar" a su pareja va a ir con hombre en el extremo derecho de la campana es decir con hombres con un mayor CI. Estaremos de acuerdo que en general a mayor CI mayores probabilidades de generar dinero, en general ergo ya se encuentran dos variables que valoran las mujeres, capacidad de proveer e intelecto que las mujeres valoran. Bien los hombres lo que valoran en una mujer es que sea físicamente atractiva y sea joven, normalmente ambos sexos cuando empiezan a tener una posición económica desahogada es a partir de los 35-38-40 años, si una mujer de 38 años no se puede juntar con su par a nivel económico-intelectual-edad es porque lo que ella valora en un hombre (status, inteligencia, poder económico) el hombre no lo valora en ella y un hombre de 40 años con una posición desahogada va preferir prácticamente en el 100% de la veces a una chica joven de 22 años a su alterego de 38 años con los óvulos marchitos. Es biología y por muchas vueltas que le des a la cabeza o por mucho que tengas un CI por encima de la media (yo tengo 128 de CI y no estoy nadando en el dólar) no vas a poder cambiar la biología, la naturaleza es la que es y no es ningún constructo. Por eso que una mujer con una economia donde gane 4000-5000 euros al mes le costara mucho mas encontrar una pareja de su mismo rango de sueldo que a una chica que gane 1500 euros porque la chica de 1500 podra salir con todo hombre que gane de 1500 euros para arriba sin embargo a la chica que gana 5000 euros al mes jamas admitira estar con un hombre que gane 1800 euros, es mas mis padres sin ir mas lejos mi padre es medico y mi madre enfermera, sin embargo en los diferentes hospitales en los que han trabajado vieron cientos de casos similares de medico casandose con enfermera, auxiliar e incluso alguna celadora o chica de la limpieza, sin embargo jamas una medica tuvo de pareja a un hombre con esas profesiones y la mayoria o acababan solas (decian que los medicos son tremedamente infieles y no les falta razon) o lo intentaban con el director del hospital
<<¿Y qué quieren los hombres de élite? En general, tienden a preferir a mujeres que ganan menos que ellos y tienen un nivel educativo comparable o inferior. >>
Según tengo entendido, esto no iría “en contra” del emparejamiento selectivo. Dado que el principal predictor de una relación es el coeficiente intelectual (0.5-0.7), que a su vez correlaciona bastante con el nivel educativo, sería esperable que hombres de élite se emparejaran con otras mujeres de élite, ¿no ?.
Muy interesante el artículo.
No sé si conoces el libro "El algoritmo del amor. Un viaje a las entrañas de Tinder" de Judith Duportail, una de las cosas que descubre es que el algoritmo de Tinder hace precisamente eso, da puntuaciones más altas a hombres con un nivel educativo y de ingresos alto, mientras que penaliza a las mujeres de similares características, pego el enlace a una entrevista en El País de hace unos años.
https://elpais.com/smoda/feminismo/ligar-dificil-era-tinder.html
No lo conocía, muchas gracias por la recomendación !
Gracias. Ya he conseguido el libro.
Otro inciso: las brechas de género se analizan no sólo por edad y género, sino por sector de actividad, puestos similares, etc., tal y como tú lo afirmas es generalizar demasiado
Tienes toda la razón. La idea no era explorar en profundidad sobre este tema, sino sugerir que hay un progreso hacia esa dirección. Los análisis de la brecha salarial ajustada también apuntan hacia esa dirección. Esta clase de generalizaciones, aunque no mide directamente la discriminación, pueden apuntar a problemas sistémicos que afectan desproporcionadamente a las mujeres.
De hecho, la premio Nobel Claudia Goldin, que ha dedicado su carrera a investigar la participación laboral femenina y las causas de la brecha salarial de género, argumenta que factores como la falta de flexibilidad laboral y la desigual distribución de las responsabilidades domésticas contribuyen significativamente a esta disparidad. Goldin señala que, si hombres y mujeres compartieran equitativamente las cargas familiares, la demanda de flexibilidad sería similar entre ambos, lo que podría reducir la brecha salarial ajustada. Para ella, la verdadera brecha salarial de género surge, o se amplía significativamente, cuando las mujeres tienen hijos ("penalización por maternidad").
Totalmente de acuerdo con la conclusión de Claudia Goldin, eso mismo se indica también en el estudio de la UE. Los datos demográficos no se analizan como una foto de un momento concreto sino que hay que estudiar qué ocurre con una cohorte, estas mujeres jóvenes y bien preparadas puede que en el inicio de su carrera profesional tengan buenas oportunidades laborales, pero todos sabemos que la maternidad supone un punto de inflexión para nosotras, yo abogó por políticas que fomenten la corresponsabilidad de los hombres en lo que a cuidado de hijos se refiere, este es una de las causas por los que las mujeres jóvenes no quieren hijos (de esto se podría hacer un gran análisis), esto lo enlazo con el otro comentario 😊 y aprovecho para recomendar el documental "La teoría sueca del amor" en el que sí aparecen mujeres dispuestas a ser madres SOLAS, porque como bien sabes, las mujeres sí podemos gestar hijos sin un padre presente.
Como conclusión diré que tu artículo estaría genial si fuese un ensayo, tocas muchos palos, pero todos muy por encima por lo que, y es mi opinión, da la sensación de estar algo sesgado (solo apuntas a datos concretos, no hay un análisis profundo, que es lo que este tema se metece).
Gracias por permitirme dar mi opinión y por tus respuestas, un placer.
Hipergamia femenina y mujeres que economicamente no dependen de los hombres. Por supuesto ellas te diran que es culpa de los hombres que brad pitt de 23 años ( el de 60 años esta muy viejo) no se fije en ellas. Culpa de ellas fomentada por las redes sociales en especial instagram que les vende estandares factibles cuando son imposibles. No pasa nada, esto es roma 2.0 en el 400 d.c y los salvajes ya estan en la ciudad, seremos sustituidos por otras civilizaciones y razas. Y si probablemente me tiraras el post por no ser ecofriend y estar alineado con el pensamiento unico que nos ha llevado a esta situación
Muy bueno todo, Sergio