4 Comentarios

A mi me parece bastante evidente que el saber te hace más feliz. A mayor conocimiento, mayor comprensión de las causas del sufrimiento y mayor posibilidad de eliminarlas. Precisamente, los existencialistas pesimistas han asumido el dogma de la que vida es mala (malo y bueno es un periodo de una vida concreta; un enunciado particular y no universal si acaso) sin entender que ese pensamiento suele hacernos sufrir, cuando pensar que la vida azarosa es simplemente neutra (o incluso positiva) da lugar a otros efectos. Es decir: no han profundizado suficientemente en el conocimiento.

Y lo mismo vale para los que sufren por no saber suficiente o por no tener certezas absolutas. No han entendido que ese sufrimiento surge de ese deseo, y que sin ese deseo, no habría ese sufrimiento concreto.

Los pensamientos, más allá de su contenido semántico, son procesos que causan efectos. Es más: son fundamentalmente eso, por lo que son simples herramientas, no sólo para conocer, sino para sufrir o gozar. La concepción de un hecho como problema lo vuelve problemático, no el hecho en sí (esto vale para la mayoría de sufrimientos).

En resumen: sugestión, deseo y pajas mentales son las causas del sufrir en organismos con sus necesidades satisfechas. Quien entienda esto se ha pasado el juego.

Expand full comment

Me ha gustado mucho leerlo. Gracias.

Expand full comment

Gracias a ti por tu comentario, Beatriz.

Expand full comment

De las ediciones que más he disfrutado. Gracias por este regalo, Sergio.

¡Buen finde!

Expand full comment