Las cinco entradas más leídas en Sapienciología
Este año, el crecimiento de Sapienciología ha sido espectacular. Estos han sido los artículos que han contado con una mayor adhesión por vuestra parte.
Nos hallamos en las postrimerías del año y es hora de recapitular. Ya os había revelado los libros que más me habían cautivado. Toca hacer lo propio con los artículos de Sapienciología que más no han cautivado a vosotros, al menos en lo tocante a llamar vuestra atención. No en vano, todas ellas han superado las 2.000 lecturas:
Diego Ruzzarín o cómo la inteligencia te vuelve un imbécil funcional. Cuando uno habla de política, la inteligencia y la cultura pueden propiciar que te vuelvas más oligofrénico que la media. Y eso, irónicamente, puede ser funcional.
Eres una mala persona y (no) lo sabes. Íñigo Errejón es algo más que bueno o malo: es el fruto podrido de unas expectativas inalcanzables y una lealtad moral de grupo hemipléjica.
«Te ganarás el pan con el sudor de tu frente»: sobre la cultura del esfuerzo y la suerte. Ni siquiera sé de dónde nace mi ilusión a la hora escribir. ¿Viene genéticamente determinada? ¿Es un trauma porque me he sentido abandonado? ¿Es una manera de recibir palmaditas en la espalda?
Luigi Mangione: el guapo que disparó al malvado CEO de una aseguradora. Cómo encasillamiento moral nos empuja a ver el mundo como un lugar de víctimas y victimarios.
ESPECIAL NAVIDAD: Engorda el pavo para que dé las Campanadas de fin de año. Pequeño ensayo moral sobre Lalachús, la gordofobia, las Campanadas de fin de año, el vegetarianismo, el moralismo y el estatus.
Bonus track: He escrito un libro para vosotros. 'Sapienciología' es un compendio de píldoras de sabiduría destilada conectadas entre sí en una telaraña cognitiva. Un obsequio para los suscriptores de pago.
Gracias por todo. Hasta el próximo año. Con mucho más y mejor para todos.
Gracias por tu trabajo Sergio. Ánimo y por otras sorpresas en el futuro.
¡Te seguiremos leyendo! Feliz Año