Los 5 mejores libros que he leído este 2024
Este año he leído alrededor de 100 títulos, pero estos son los cinco que más me han sorprendido, maravillado o desafiado.
Cada libro que llega a nuestras manos encierra un microcosmos único, capaz de expandir horizontes y desafiar convicciones. A lo largo de este año 2024, he tenido el privilegio de sumergirme en obras cuya profundidad, ingenio y belleza las han convertido en hitos personales de mi travesía lectora.
Aquí presento, en orden no jerárquico, los cinco libros que no solo capturaron mi imaginación, sino que también dejaron una huella indeleble en mi pensamiento y sensibilidad.
1. The Experiencie Machine, de Andy Clark
No podemos experimentar el mundo "libre de predicciones y expectativas" más de lo que podríamos surfear sin olas.
¿Cuál es tu relación con la realidad que percibes? ¿De qué manera lo moldeas y, por extensión, de qué manera te moldeas a ti mismo, a menudo sin siquiera saberlo? Este libro, escrito por uno de los filósofos actuales más interesantes que conozco, presenta todo un corpus científico a fin de afrontar estas preguntas.
2. A Theory of Everyone, de Michael Muthukrishna
¿Recuerdas la parábola de los ciegos que se encuentran con un elefante y tratan de describirlo? Unos palpan su trompa, otros sus colmillos, su cuerpo o su cola. Desde sus puntos de vista individuales, cada uno describe al elefante como una serpiente, una lanza, un muro o una cuerda.
Por necesidad, diferentes disciplinas se centran en diferentes partes del sistema, pero cuando se juntan las piezas no se puede ignorar el elefante en la habitación: la energía (las innovaciones que conducen a un uso más eficiente de la energía), nuestra capacidad de cooperar para el beneficio mutuo (búsqueda de mayor energía) y las presiones darwinianas de la evolución (que dan forma a los tres).
3. Why Greatness Cannot Be Planned, de Kenneth Stanley y Joel Lehman
Los autores proponen que, a veces, la mejor manera de cambiar el mundo es dejar de intentar cambiarlo. Y tiene todo el sentido del mundo. Un libro extraordinario en todos los aspectos.
4. Una teoría de la democracia compleja, de Daniel Innerarity
Nuestras construcciones ideológicas son burdas porque su propósito no es tanto epistémico como de navegación social. Por esa razón, las distinciones izquierda-derecha, conservador-progresista, élite-pueblo, transformación-conservación ordenan, categorizan y simplifican más de lo que la complejidad de las cosas permite. Son distinciones que obedecen a una necesidad de orientación que capitula ante una sociedad diferenciada y compleja.
En ese sentido, nuestra democracia (y nuestra política en general) se sostiene en una mecánica newtoniana. Sin embargo, vivimos en un mundo donde el mundo postnewtoniano, donde la acción se imbrica en contextos de interdependencia.
5. Cooperation and Social Justice, de Joseph Heath
Cada uno de los seis artículos recopilados aquí aborda una cuestión normativa diferente. En cada uno de ellos se vindica una posición que difiere de la que se seguiría de una aplicación ingenua de los principios de justicia social.
Esto no se debe a que no esté de acuerdo con esos principios; al contrario, se parte exactamente de las mismas premisas igualitarias que aquellos cuyos puntos de vista se critican. La diferencia es que al filósofo Joseph Heath le preocupa mucho más que a ellos la dificultad de lograr resultados cooperativos.
Bonus track
También merecen una mención:
La imaginación conservadora, de Gregorio Luri
Context changes everything, de Alicia Juarrero
Estrategia. Una historia, de Lawrence Freedman
Rígidos contra flexibles, de Michele Gelfand
Decidido, de Robert Sapolsky
Y, si te apetece, y a riesgo de que suene a autobombo, te recomiendo mi libro Sapienciología. Lo puedes adquirir en Amazon y, de momento, también lo recibirás como obsequio se te conviertes en suscriptor de pago de esta newsletter.
Gracias por la lista. Me gustó mucho The Experiencie Machine cuando lo leí.
Bueno, oí el audiolibro, que lo leía el autor y le da un toque.
Muy recomendable. Aunque a una persona que no esté familiarizada con las teorías de la mente extendida o la cognición corporeizada (embodied cognition) le puede explotar un poco la cabeza jeje
Ojalá traduzcan el de Muthukrishna. El de Innerarity también lo he apuntado para leer.